"El marketing es el proceso social, orientado hacia  la satisfacción de las necesidades y deseos de individuos y organizaciones,  para la creación y el intercambio voluntario y competitivo de productos y servicios  generadores de utilidades".
Lambin J.J. (1991), Marketing Estratégico,  McGraw-Hill.
Por tanto, y dada la eficacia que ha está mostrando en la  relación Empresa-Cliente, ?por qué no puede utilizarse dentro de la  organización?. Estaríamos hablando de la relación Empresa  (Dirección)-Empleados.
Evidentemente, dentro de la organización siempre se han  llevado a cabo acciones que entrarían dentro del concepto de marketing, sin  embargo, lo que se propone es utilizar toda la metodología que este campo aporta,  realizando acciones de una manera planificada y estratégica.
Existen diferencias significativas entre conseguir que un  cliente compre un determinado producto y que un empleado utilice las  protecciones de seguridad. Es por ello, que el marketing interno no puede  recoger directamente todos los conocimientos desde el marketing tradicional.
Existe un paso intermedio de donde sí se pueden obtener  experiencias y conocimientos para utilizarlos en el seno de la organización.  Estamos hablando del Marketing Social.
El marketing social, por estar dirigido a crear o  modificar valores, actitudes, creencias, hábitos, etc. en una relación no  comercial, está más cercanos a los propósitos del marketing interno. Y a pesar  de existir diferencias, las acciones y programas que de él se derivan tienen un  valor más alto de cara a la transferencia a la organización.
No obstante, en cuanto a la metodología utilizada para la  puesta en marcha de campanas, programas, etc. es válido todo lo proveniente del  marketing.
"Tecnología de gestión del cambio social que incluye  el diseno, la puesta en práctica y el control de programas orientados a  aumentar la aceptabilidad de una idea o práctica social en uno o más grupos de  adoptantes objetivo."
Kotler P.; Roberto E.L. (1992), Marketing Social,  Díaz de Santos. Madrid.
"Una campana de cambio social es un esfuerzo  organizado, dirigido por un grupo (el agente de cambio), que intenta persuadir a otros (los adoptantes objetivos) de que acepte, modifiquen o abandonen  ciertas ideas, actitudes, prácticas y conductas."
Características del Marketing Interno:
- El objetivo final del marketing es el de potenciar un  determinado comportamiento por parte de los miembros de una organización.
 - Aunque el objetivo final es siempre un comportamiento,  para llegar a dicho objetivo se requiere la mayoría de ocasiones crear,  modificar o eliminar creencias, valores, actitudes, etc.
 - Las acciones, programas, campanas, etc. llevadas a cabo  no están contempladas dentro de las obligaciones que tienen los miembros de la  organización definidos en sus puestos de trabajo o existente en su línea  jerárquica.
 - Los miembros de la organización son libres de adoptar o  no los objetivos perseguidos por las acciones contempladas en el marketing  interno.
 - Las acciones contempladas desde el márketing interno no  utilizan la coacción para conseguir sus objetivos. Está basado en la persuasión  y en la utilización de consecuencias positivas.
 - Para la creación de acciones se utilizan técnicas de  investigación planificadas.
 
      book