El Poder Transformador del Efecto Pigmalión

El Efecto Pigmalión destaca cómo las expectativas positivas pueden transformar el rendimiento y el comportamiento, evidenciando la capacidad de creencias y motivación para desencadenar éxito en educación y liderazgo.

Bookmark and Share

Grupo Finsi Comunicación

 

¿Conoces el Efecto Pigmalión? Este concepto, que podría bien parecer extraído de una obra de ciencia ficción, ejerce una influencia significativa en nuestra vida cotidiana y profesional. En esencia, se refiere a cómo nuestras expectativas sobre los demás pueden, de manera literal, condicionar su comportamiento y sus resultados. Es como si fuera una forma de magia psicológica.

La historia que está en el origen de este fenómeno es tan antigua como fascinante. Nos lleva a la época de Pigmalión, un personaje de la mitología griega, quien se enamoró profundamente de una estatua de marfil que él mismo talló, y que era la representación de su ideal de mujer perfecta, a la que llamó Galatea. Enamorado de su creación, Pigmalión imploró a Afrodita, la diosa del amor y la belleza, que le concediera una esposa tal como la estatua. Conmovida por el amor del escultor, Afrodita dio vida en la estatua. De ahí que el Efecto Pigmalión se refiera a que la creencia absoluta en algo o alguien puede transformarlo.

Un hito en la investigación sobre este efecto fue el estudio realizado en la década de 1960 por el psicólogo Robert Rosenthal. Este experimento, llevado a cabo en un contexto educativo, involucró a un grupo de estudiantes seleccionados al azar a quienes se les identificó ante sus profesores como genios en potencia, pese a ser estudiantes de rendimiento promedio. Ocho meses más tarde, estos estudiantes exhibieron un rendimiento excepcional, demostrando el impacto de las expectativas positivas en su desempeño.

Pero el Efecto Pigmalión trasciende el ámbito educativo. El estudio, levado a cabo por Dov Eden, publicado como "Pygmalion in Management: Productivity as a Self-fulfilling Prophecy" y otros artículos relacionados, demostraron cómo las expectativas de los líderes pueden influir significativamente en el rendimiento de sus subordinados. Eden, aplicó el efecto Pigmalión al contexto de las Fuerzas de Defensa de Israel, en un estudio que se centró en entrenadores y soldados durante su formación. Encontró que cuando los líderes esperaban un rendimiento superior de sus soldados , estos tendían a cumplir con esas expectativas y rendían a un nivel más alto. Las expectativas de los líderes tenían un impacto directo en la productividad y el rendimiento de los soldados.


Las claves del Efecto Pigmalión residen en creer, esperar y motivar. Aunque pueda sonar sencillo, el impacto de estas tres acciones es tremendamente poderoso. Nos recuerda que, ya sea como líderes, educadores o simplemente como seres humanos, nuestras expectativas pueden ser una fuerza transformadora de quienes nos rodean.

Incorporemos esta práctica con más frecuencia. Esperemos lo mejor de cada persona, y no temamos depositar nuestra fe en los demás. Tal vez, nos sorprendamos de hasta dónde pueden llegar. Apostemos por el potencial humano!!

* Las series son un conjunto de post que giran en torno a una tem�tica y que pueden tener, en algunos casos, continuidad.

Serie: Inspiración Finsi

Claves con impacto positivo para el liderazgo joven
[1] | Grupo Finsi Comunicación | leer [+]

Descubre las seis claves cruciales que definen el liderazgo juvenil moderno y cómo pueden transformarte en una fuerza de cambio positivo. ¡Inspírate para aprender, innovar y liderar con autenticidad en nuestra nueva publicación! #LiderazgoJuvenil 🚀✨🌐

Cada desafío es una encrucijada: elección entre el progreso y el estancamiento
[2] | Nuria Fernández López | leer [+]

 

El éxito empresarial reside en transformar los desafíos en oportunidades de aprendizaje y crecimiento, promoviendo una cultura de mentalidad de crecimiento que impulsa la innovación, el desarrollo de habilidades y una mayor resiliencia organizacional.

Claves para la confianza del cliente
[3] | Grupo Finsi Comunicación | leer [+]

Para construir relaciones sólidas y duraderas con los clientes debemos ir a los básico:  saber escuchar, creer en tu producto y  actuar con empatia y naturalidad, sin un comportamiento artificial o robotizado.

Dando un giro a las emociones: La gestión del cambio
[4] | Grupo Finsi Comunicación | leer [+]

En el negocio, los retos son oportunidades para el crecimiento y la innovación. Fomentar una mentalidad de desarrollo y resiliencia transforma obstáculos en oportunidades, impulsando el éxito personal y organizacional.

Asegúrate un puesto en la liga de la simpatía
[5] | Grupo Finsi Comunicación | leer [+]

Fomenta la simpatía mediante sonrisas, escucha atenta, empatía profunda, elogios honestos, alturísmo, y autenticidad, respetando diferencias y proyectando apertura.

Los 3 filtros de Sócrates
[6] | Grupo Finsi Comunicación | leer [+]

 

Los 3 filtros de Sócrates para comunicarnos: Veracidad, Bondad, y Utilidad. Si no es cierto, bueno o útil, ¿para qué decirlo?

El Poder de la Seguridad Psicológica
[7] | Nuria Fernández López | leer [+]

La seguridad psicológica impulsa la eficiencia y creatividad en el trabajo, alentando un entorno donde se valora la autenticidad y el aprendizaje de los errores.

Fórmula success aplicada a la comunicación
[8] | Grupo Finsi Comunicación | leer [+]

La fórmula SUCCESS  para mejorar la comunicación comprende siete principios esenciales: Simplicidad, Comprensión, Claridad, Credibilidad, Empatía, Sinceridad y enfoque en Soluciones.

Diez principios para una vida plena y consciente
[9] | Grupo Finsi Comunicación | leer [+]

En un mundo en constante movimiento y ruido, es esencial encontrar maneras de conectar con nuestro centro y vivir una vida más plena y significativa.

Estrategias para Combatir la Fatiga Laboral
[10] | Grupo Finsi Comunicación | leer [+]

La fatiga laboral, intensificada por cambios constantes y la alta exigencia, merma el bienestar y rendimiento. Medidas como capacitación adecuada, comunicación clara, y soporte emocional son esenciales.

5 claves esenciales en la gestión del cambio
[11] | Grupo Finsi Comunicación | leer [+]

En un mundo donde la única constante es el cambio, la habilidad para adaptarse se ha convertido en necesidad urgente.

Estilos personales en cuanto a la forma de entender o tratar con las emociones
[12] | Grupo Finsi Comunicación | leer [+]

Existen tres enfoques distintos en la gestión de emocionesen en cuanto a las personas: Conscientes, Atrapadas y Resignadas .

Grupo Finsi | NM formación y consultoría | Davinchi